Ir al contenido

¡Nació el Bebe! ¿Murio el Amor?

¿Como enfrentar juntos la crianza de un recién nacido?

Cecilia y Marcos conformaban una pareja de jóvenes felices que decidieron casarse y al tiempo buscar su primer hijo.

El embarazo fue de ensueño, Marcos siempre se preocupó por cada detalle del cuarto de Ámbar, así se llamaría su niña, y Cecilia se detenía en cada tienda comprando ropa y chucherías para adornarla.

Llego el gran dia y nacio el bebe. El parto fue perfecto, tal como lo había programado el obstetra, y pasados unos días ambos padres compartieron su casa con la nueva y esperada integrante.

Solo pasaron 2 años de ese momento, pero Cecilia y Marcos decidieron separarse.

¿Cómo puede ser que estos jóvenes resolvieran formar un matrimonio, ampliar su familia y que cuando llegara su niña, la pareja se acabe rompiendo?

¿Qué cambio en su relación para que tomen esa triste decisión?

bebes y pareja 1

Cambios con la llegada del bebe

Tener un hijo es uno de los regalos más hermosos que nos da Dios, pero también marca un cambio radical en nuestra relación de pareja para el cual debemos estar preparados.

Antes de la llegada del bebe, la disposición del tiempo, la economía, los intereses y la atención solo se centra en nosotros y nuestra pareja, pero a partir de la llegada del un nuevo ser, la vida dará un giro de 180 grados.

Debemos acostumbrarnos a las noches en vela, el ritmo frenético del día a día y los cuidados del pequeño, que alteran hasta a los más enamorados.

Al pasar unas semanas caemos en la realidad, tenemos un nuevo rol familiar, las prioridades han cambiado.

Hay un nuevo miembro que necesita todas las atenciones veinticuatro horas, siete días a la semana.

La primera persona en entender esta situación suele ser la madre, quien pasa más tiempo con el bebe, debido a la lactancia, y genera un vinculo especial en esos primeros días.

Después el padre comienza a entender que su rol también cambio, debe lidiar con una esposa cansada del ajetreo diario y si bien tiene muchas ganas de ayudar con el cuidado, muchas veces todo termina en el llanto del bebe que vuelve nuevamente a los brazos de la cansada madre.

bebes y pareja 2

Como nos sentimos Nosotros

Charlando con Marcos acerca de como había cambiado su vida desde la llegada del bebe, una de las cosas interesantes que dijo fue

“Antes de Ámbar yo miraba el reloj en mi trabajo esperando la hora de salida para poder llegar a casa y descansar junto a Cecilia, cenar juntos, mirar alguna película y disfrutar nuestra intimidad, pero después ni bien traspasaba la puerta de casa, ella me pasaba al bebe cuál fuera una bomba activada y corría al baño para ducharse, la casa ya no se veía tan ordenada y en paz como antes y al pasar unos minutos Ámbar se ponía a llorar por lo cual Cecilia salía medio mojada con cara de frustración de la ducha diciendo -no podés cuidarla 15 minutos, 15 minutos nomas te pido- ¿cómo le explico que trate de hacer lo que pude pero la niña parece preferir la solo a ella?”

Ese momento determinaba que ya no habría cena tranquila, película y mucho menos intimidad.

Marcos empezó a sentirse desplazado, ignorado, se enfrentaba a una Cecilia irritable por el menor error, ya no miraba el reloj con ganas de volver a su casa, más bien se quedaba, si podía, a hacer horas extras, con la escusa de generar más dinero para el bebe.

El sentimiento de Marcos, es común en muchos padres al tener su primer hijo, al final del artículo esperamos poder brindarte algunos tips interesantes para poder ayudarte con esta situación.

Como se sienten ellas

Cuando toco el momento de hablar con Cecilia, también tenia bastantes cosas para contar

“El embarazo duro 9 meses, ambos sabíamos los difícil que seria, pero parece que la única que tomo conciencia fui yo, por la noche me despierto 4 o 5 veces por el llanto de Ámbar y el ni se inmuta, duerme con una paz que te juro me enoja” empezó contando para luego seguir

“En los break que me da cuando duerme la siesta debo correr para limpiar la casa, lavar la ropa, dejar las cosas preparadas para la cena y cuando creo que tengo 5 minutos para sentarme el llanto del cuarto me llama para que entienda que Ámbar debe volver a mis brazos, estoy todo el día con ella y cuando llega Marcos solo espero que pueda cuidarla unos minutos para poder bañarme y descansar, pero el señorito se empeña en no entender cómo cuidarla

Cecilia se sentía sola, abrumada, incomprendida.

Marcos parecía no querer ayudarla y le reclamaba por su supuesta falta de cariño.

Ella solo respondía con llantos espontáneos, a veces sin motivo aparente.

En la antigüedad las hermanas y las abuelas eran parte activa de la crianza. Era lo natural. Ahora no, las madres crían solas. Solas en casa, solas de paseo, alejándose de las relaciones personales y profesionales, generando, en muchos casos, sensación de soledad y frustración, algo que les cuesta expresar y por lo que sienten incomprensión por parte de la pareja.

bebes y pareja 3

Tips para enfrentar juntos la llegada del bebe

Ser padres no tiene por qué ser una situación traumática, lejos de eso debería ser una hermosa etapa, por eso, con el equipo de Somos uno, queremos brindarte estos tips para poder fortalecer tu relacion de pareja:

Somos parte del mismo Equipo.

Entre los enojos, disgustos y reproches, muchas veces olvidamos que pertenecemos al mismo equipo y atacamos a nuestra pareja.

La idea es, poder comunicarnos de manera franca, organizando y distribuyendo las tareas de una manera inteligente, aprendiendo a gestionar nuestro enojo.

También es importante hacer preguntas personales a nuestra pareja, escuchar con interés y empatía, ayuda mucho a generar sentimientos de cariño y comunion

Esta virtud es algo esencial a construir en la pareja.

Trabajemos la Paciencia.

Mama por tu parte ten le paciencia a tu marido, es normal que el bebe llore y que a él le cueste más que a ti aprender a como tratarlo, pero si cada vez que llore el niño tú intervienes para socorrerlo, el papa nunca aprenderá a como hacerlo, lo mismo se aplica a los quehaceres diarios con los que tu marido intente ayudarte, es normal que no salgan a la perfección, paciencia aprenderá.

Papa tenle paciencia a tu señora, después del parto es normal que sus hormonas queden desbalanceadas y demora un tiempo en acomodarse, por eso puede sufrir cambios de humor, depresión, apatía sexual. Es tu momento de convertirte en héroe, apoyala, ayuda la y este proceso contribuira a su pronta recuperacion.

Intimidad.

Es muy importante para la pareja volver a conectarse íntimamente, aunque parece difícil con la llegada del bebe, no es imposible y las parejas que logran organizarse para tener un tiempo para ellos suelen sufrir menos estres.

tomarse un tiempo de a tres.

Que papa y mama intervengan simultáneamente en actividades junto a su bebe, refuerza los vínculos y libera tensiones, el baño del bebe, un paseo o simplemente disfrutar de sus pequeños gestos es un gran estí

Pedir Ayuda

Si sienten que a pesar de intentarlo aún están sobrepasados por la situación, siempre es bueno poder pedir consejería en el departamento de matrimonios de tu iglesia local o con un profesional de terapia de parejas.

Deja un comentario