Ir al contenido

Celos, envenenando nuestra relación

Como detectar los celos patológicos y prevenir una relación tóxica.

Celos, un sentimiento que todos hemos sentido alguna vez, cuando eres un niño pequeño ante la llegada de un hermanito(a), cuando tu mejor amigo(a) hace planes con alguien más, cuando estás en pareja y sientes que otra persona amenaza tu relación.

Pero ¿Qué son los celos? ¿Cómo se pueden definir?

envenenando nuestra relacion

Definición de celos

El escritor estadounidense Ambrose Gwinett Bierce escribió “los celos son el miedo a perder algo, que si se perdiera por lo que se teme, no valdría la pena haberlo conservado”

Como expresa el escritor, los celos nacen del miedo a que la persona, objeto de nuestro amor, decida reemplazarnos por un tercero.

Este temor no siempre surge de una idea racional, sino más bien de las hipótesis que nosotros congeniamos bajos los efectos de nuestras propias inseguridades.

Aunque, muchas veces, las conductas defensivas que tomamos al sufrir de celos terminan por hacer realidad nuestros augurios.

El celo se puede manifestar de maneras diferentes dentro de una relación de pareja, por lo cual te contaremos de los tipos de celos más comunes.

Celos naturales

El celo natural es el sentimiento que podemos tener a perder a la persona amada, sin que este nuble nuestra mente, ni nos conduzca a sacar conclusiones irracionales o a imaginar situaciones inexistentes.

Suelen resolverse con una simple charla sin que causen mayor daño.

Celos manifiestos

El Celo manifiesto se da cuando una persona desconfía de su pareja al punto de interrogarla sobre sus compañeros de universidad, trabajo o amigos en general.

Siente enojo si ve a su pareja hablando con alguien sin estar el/ella presente.

Controla las redes sociales de su pareja y se enoja si no conoce alguno de sus contactos.

Desea que su pareja le dé un reporte diario de todo lo que realizo en el día.

Celos ocultos

Los celos ocultos se dan cuando la persona no reclama sobre hombres o mujeres amigos de su pareja, pero tiende a minimizarla constantemente, ya sea por su aspecto, intelecto, actividades que ejecuta o su entorno social.

La finalidad es que su pareja se sienta disminuida delante de él y de esa manera asegurar su control.

Celos patológicos

Los celos patológicos se dan cuando, en la mente del que cela, se tiene plena convicción y convencimiento sobre la infidelidad de la pareja, sumado a la seguridad de que la realidad tal como se percibe es absoluta, llevando al individuo a un estado delirante denominado “celotipia”

La celotipia es un trastorno obsesivo-compulsivo de origen depresivo y ansiogénico.

Entonces la persona que lo sufre tiende a sentirse continuamente amenazada por el abandono de su ser amado, se suma a un profundo sentimiento de inferioridad y una gran ansiedad, que motiva a tomar acciones violentas contra sí mismo o contra la persona amada, como respuesta al abandono inminente que imagina.

celos agresivos

Creo que sufro celos patológicos

Si crees que estas perdiendo el control y puedes sentirte representado en los síntomas mencionados junto al equipo de somosunoarg te recomendamos los siguientes tips:

  • Acercate a Dios, si descubres su amor podrás descubrir que tal como él te ama, eres único, he irrepetible y que mereces el amor de otra persona.
  • Aumenta tu confianza y autoestima, intenta organizar tu tiempo, practicar algún deporte y desarrollar habilidades sociales, te permitirán sentirte más seguro.
  • Elimina los prejuicios y las creencias irracionales sobre la infidelidad, asume una actitud más más objetiva.
  • Aprende a confiar en la persona que elegiste como pareja entendiendo que debes vivir tu relación desde una posición de igualdad, tu pareja no es una propiedad y ambos deben elegirse todos los días.
  • Busca apoyo espiritual en tu iglesia local.
  • Busca apoyo Psicológico con un profesional.

Deja un comentario